miércoles, 3 de mayo de 2023

Mitos del amor romántico


OBJETIVO GENERAL:

2. Elaborar y difundir materiales no sexista.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

2.1 Realizar actividades para la elaboración y difusión del material no sexista a través de los proyectos y programas en los que participa el centro.

Acción: Realizar tutorías con el alumnado participantes de FND con la temática "mitos del amor romántico",

Los alumnos de ESPA tarde han realizado actividades de tutoría sobre la temática "Mitos del amo romántico".

Profesora: Gema Pereiro.

¿Conocemos realmente los mitos del amor romántico?

“El amor para toda la vida", "la media naranja", "los celos como signo de amor" o la esperanza de que "el amor lo cambia todo” son creencias, mitos del amor romántico que se transmiten de generación en generación.

Hoy en día, las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, están siendo uno de los principales recursos que utilizan las personas para su socialización y comunicación. Por lo tanto, ¿está esto influyendo en la concepción del amor romántico?

Nuestros alumnos del grupo de ESPA II (turno de tarde), han trabajado con los mitos del amor romántico, lo cual se ha desarrollado en varias sesiones que se explican a continuación.

 DESARROLLO


Sesión 1: La primera sesión ha consistido en trabajar con ‘Los 10 mitos del amor romántico’. En primer lugar, hemos leído un artículo donde se explica cada uno de ellos (ejemplo, el mito de los celos, el mito de los polos opuestos). Cada alumno/alumna ha trabajado con uno, haciendo una pequeña presentación de lo que trata y con imágenes relacionadas con ello. A continuación, hemos creado un debate sobre los mitos y experiencias relacionadas.

 

Sesión 2: La siguiente sesión la hemos dedicado a leer un cómic donde se refleja el uso de las redes sociales. El cómic se llama “No te enredes”, el cual trabaja las áreas temáticas siguientes: el espacio virtual como medio de relaciones, sus ventajas y desventajas; las agresiones sexuales, el uso de la red para la prevención de las agresiones sexuales; y las medidas de seguridad imprescindibles.

A continuación, han usado la red social Twitter, en la cual han trabajado con mensajes usuales utilizados para socializar entre parejas. Se ha generado un debate sobre los contenidos y mensajes que se suelen mandar.

De esta manera han concluido las dos sesiones dedicadas a los mitos del amor romántico, donde han aprendido y desarrollado nuevos conocimientos.

Estampas de la Casa de Bernarda Alba

OBJETIVO GENERAL:

2.Elaborar y difundir materiales no sexista.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

2.1 Realizar actividades para la elaboración y difusión del material no sexista a través de los proyectos y programas en los que participa el centro.

Acción: Realizar actividades con el alumnado participante en Librarium con temática de igualdad.

2.2 Realizar actividades para la celebración de efemérides.

Acción: Conmemorar el día 8 de marzo "día internacional de la mujer" 

ESTAMPAS DE LA CASA DE BERNARDA ALBA:

 Una de las lecturas de nuestro club en Librarium, ha sido La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Después de leer la obra  y realizar algunas actividades sobre ella, hemos disfrutado mucho haciendo estas "estampas" y reflexionando sobre el papel de la mujer en esta apasionante historia que no deja a nadie indiferente. Os animamos a leerla.   

 La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca.​ No pudo estrenarse ni publicarse hasta 1945, en Buenos Aires. Gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu expone la historia de Bernarda Alba, quien tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la España profunda de principios del siglo xx​ caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que desempeña la mujer es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido treinta años al servicio de la anciana.

   Aquí os dejamos el enlace al vídeo "Estampas de la Casa de Bernarda Alba" realizado por el alumnado de 2º de FP Básica y de ESPA II, del turno de mañana.







martes, 2 de mayo de 2023

8M LA LUCHA CONTINUA

 


 OBJETIVO GENERAL:

2. Elaborar y difundir materiales no sexista.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

2.1 Realizar actividades para la elaboración y difusión del material no sexista a través de los proyectos y programas en los que participa el centro.

Acción: Realizar actividades con el alumnado participante en RadioEdu realacionadas con el coeducación, igualdad, TGTBIQ y/o erradicar violencia contra la mujer.

¿Qué es ser mujer? ¿Es lo mismo ser mujer hoy, en el ya avanzado siglo XXI, que en siglo pasado? ¿Es lo mismo ser mujer en los piases en desarrollo que en los más desarrollados? Esa es la pregunta que le hemos planteado a un conjunto de alumnas de 2º curso de FPB de Administrativo. Un curso donde la diversidad de edades y nacionalidades nos va a permitir aproximarnos a las distintas realidades y sensibilidades, sobre la naturaleza del sentimiento de ser mujer hoy.

Enlace al programa de radio

Agradecimientos a:

Mª Pilar González (la más veterana).

Fátima Parra (apenas salida de la adolescencia).

Laura Novillo (juventud, divino tesoro).

Kezia Maia (fortaleza brasileña).

Ángela Giles (poderío argentino).

SOY LA MUJER QUE QUIERO SER

A continuación, presentamos una de las actividades que realizamos para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8M). Esta actividad consis...